

1: Naturaleza muerta con manzanas; original de 60 X 80 cm.
2: Naturaleza muerta con manzanas y libro; original de 20x24, datado alrededor de 1967.


Según los datos que nos ofrece Dirk Van Weelden, la fotografía ofrecida en éste artículo, también mostrada en la columna lateral derecha de éste blog, muestra la imagen de un sonriente y ya mayor Bruno Amadio. la imagen en sí desprende energía positiva y dinamismo. ¿de dónde procede ésta foto, hasta ahora única (y muy bienvenida) muestra del artista? No lo reseña Van Weelden, pero podríamos aventurar la hipótesis de que procede del artículo de internet (ya desaparecido) que publicó la historiadora de arte Marta Holken, haciendo alusión a una entrevista que un estudiante hiciese al pintor en 1979, artículo del que también beben las fuentes documentales de Van Weelden. Efectivamente la imagen parece coincidir con la edad que tendría Amadio en 1979 (68 años), y nos muestra a un sonriente Amadio en una pose simpática, (totalmente alejada de "misterios", "depresiones" y "oscuridades" que algunos han querido ver en la personalidad del artista), y lo muestra junto a la imagen de una vaca. La vaca aparece enmarcada en una estructura rectangular, que nos muestra un cuadro o pintura; pero si nos fijamos en unas hierbas que están justo en la mitad derecha del marco, ésas hierbas parecen "transparentarse" de las que están en el camino de tierra, detrás del artista y la vaca, por lo cual también hace pensar en una vaca de verdad asomándose por el marco vacío de un cuadro o por una fina alambrera rota mientras el pintor toca uno de sus cuernos, pero también parece que ésas hierbas transparentadas pueden ser un efecto óptico del lienzo en el que está pintada la vaca. La campestre imagen coincide con la descripción de los datos que de Amadio se dan en aquellos años "vivía en una finca en Padua".
En éste artículo ofrecemos una pintura de Bruno Amadio, que según la página web "Silentconsort" data del año 1941. Se presenta ésta pintura como símbolo de una época en que los por entonces modernos movimientos políticos estaban frecuentemente ligados al arte plástico, que era una de las formas de expresarse dichos movimientos. En el caso de Bruno Amadio, sería el fascismo italiano, al que según los datos, se adhirió junto con miles, tal vez millones de italianos. Bruno Amadio participaría al parecer en éste movimiento y pintó para él ésta obra de una mujer airosa, triunfante y dispuesta a luchar y llegar lejos, como prototipo de la mujer italiana promovida por el movimiento mussoliniano. Al desarrollo del fascismo italiano contribuiría notablemente un movimiento artístico: el Futurismo. El Futurismo, liderado por el intelectual Marinetti y compuesto a partir del Manifiesto Futurista por numerosos artistas plásticos, pintores, escultores y arquitectos, comienza su andadura en la época en que Bruno Amadio nace y alcanzaría su cénit en la época de gobierno de Benito Mussolini. Bruno Amadio no figura entre los futuristas, pero en el cuadro de la mujer arquera recibe notable influencia del impulso de dicho movimiento y su conexión con la política, aunque la pintura de Amadio es más bien de estilo realista y la de la mayoría de los futuristas es pintura de Vanguardia, de influencias cubistas, abstractas, constructivistas, fauvistas, etc.







































